Algoritmo

Un algoritmo es una serie de pasos organizados que describe el proceso que se debe seguir para dar solución a un problema específico.

Tipos de algoritmo:
  • Cualitativos: Son aquellos en los que se describen los datos utilizando palabras.
  • Cuantitativos: Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para describir los pasos del proceso.

Lenguajes algorítmicos


Es una seria de símbolos y reglas que se utilizan para describir de manera implícita un proceso.


 Pueden ser gráficos (diagrama de flujo) o no gráficos (pseudo-código).
"Metodología para la solución de problemas por medio de computador"
1. Definición del problema:
Esta fase está dada por el enunciado del problema, el cual requiere una definición clara y precisa.
Es importante que se conozca lo que se desea que realice el computador; mientras esto no se conozca del todo, no tiene mucho caso continuar con la siguiente etapa.
2. Análisis del problema:
Una vez que se ha comprendido lo que se desea del computador, es necesario definir:
- Los datos de entrada.
- Cuál es la información que se desea producir (salida).
- Los métodos y fórmulas que se necesitan para procesar los datos.

Una recomendación muy práctica es el que nos pongamos en el lugar del computador y analicemos qué es lo que necesitamos que nos ordenen y en qué secuencia para producir los resultados esperados.
3. Diseño de un buen algoritmo:
Las características son:
- Debe tener un punto particular de inicio.
- Debe ser definido, no debe permitir dobles interpretaciones.
- Debe ser general, es decir, soportar la mayoría de las variantes que se puedan presentar en la definición del problema.
- Debe ser finito en tamaño y tiempo de ejecución.